imagen-jornada-enclave-agrario-antequera

Unicaja Banco celebra en Antequera una nueva jornada de Enclave Agrario y analiza los retos y las estrategias de futuro del sector del olivar

Unicaja Banco ha celebrado hoy en Antequera (Málaga) una nueva jornada de Enclave Agrario, un ciclo de encuentros con empresarios del sector, que se desarrolla en diferentes puntos de la geografía española para analizar las tendencias y nuevas estrategias empresariales, así como la importancia de la agroalimentación en la economía española. En concreto, se ha incidido en los retos de futuro de la olivicultura.

13 DE JUNY 2018

4 Min. de lectura

La jornada, en la que ha colaborado Asaja Málaga, ha contado con la participación de Juan Vilar Hernández, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y consultor estratégico en Management, Agroalimentación y Aceite de Oliva, que ha centrado su ponencia en el presente y futuro del mercado mundial del aceite de oliva.

 

La organización de este ciclo de encuentros con empresarios agrarios por parte de Unicaja Banco se enmarca en el apoyo que la entidad financiera presta al tejido empresarial, así como en su interés por favorecer y facilitar el desarrollo económico de su ámbito de actuación y, concretamente, de la provincia de Málaga y del municipio de Antequera.

 

Unicaja Banco ha celebrado hoy en Antequera (Málaga) una nueva jornada de Enclave Agrario, un ciclo de encuentros con empresarios del sector, que se desarrolla en diferentes puntos de la geografía española para analizar las tendencias y nuevas estrategias empresariales, así como la importancia de la agroalimentación en la economía española. En concreto, se ha incidido en los retos de futuro de la olivicultura internacional.

 

La jornada de hoy, en la que ha colaborado Asaja Málaga, ha contado con la participación como ponente de Juan Vilar Hernández, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y consultor estratégico en Management, Agroalimentación y Aceite de Oliva, que ha centrado su ponencia en el presente y futuro del mercado mundial del aceite de oliva, haciendo hincapié en los retos a los que tiene que hacer frente. También han asistido, entre otros, el Director Territorial de Unicaja Banco en Málaga, José Manuel Alba, y el Responsable de Negocio Agrario de la entidad financiera, Francisco Vilches.

 

La organización del ciclo de encuentros empresariales Enclave Agrario por parte de Unicaja Banco se enmarca en el apoyo que la entidad financiera presta al tejido empresarial, así como en su interés por favorecer y facilitar el desarrollo económico de su ámbito de actuación y, concretamente, de la provincia de Málaga y del municipio de Antequera.

 

Ponencia a cargo de Juan Vilar

 

Juan Vilar, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y consultor estratégico en Management, Agroalimentación y Aceite de Oliva, ha impartido la conferencia titulada Olivicultura internacional, diagnóstico, retos y estrategias. Durante su ponencia este experto ha analizado la capacidad de liderazgo tras la amenaza de las plantaciones más competitivas que se están realizando en otros países y la evolución de la rentabilidad de las explotaciones.

 

En concreto, Vilar ha analizado los 58 países donde la olivicultura se encuentra presente; ha descrito su evolución durante los últimos años, así como el modelo competitivo aplicado, y ha expuesto cómo afecta dicha situación evolutiva y cuáles son los retos y las estrategias de futuro para cada uno de los tipos de organizaciones que desempeñan su actividad en este ámbito.

 

Compromiso de Unicaja Banco con el sector

 

La puesta en marcha de estas jornadas por parte de Unicaja Banco responde también al arraigado compromiso de apoyo al campo por parte de esta entidad, que se traduce en la prestación de servicios, tanto financieros como de protección y de asesoramiento; en el desarrollo de convenios específicos, y en la participación en empresas del ramo.

 

Esta colaboración se traduce, además, en el apoyo continuo que Unicaja Banco presta, tanto a nivel de asesoramiento como de financiación, al sector agrícola y ganadero, un eje fundamental en el desarrollo socioeconómico de Andalucía y, por tanto, de la provincia de Málaga.

 

Enclave Agrario tiene por objetivo promover el debate y el diálogo a través de profesionales de reconocido prestigio en el mundo económico, social y empresarial, que abordan diversos temas de actualidad, priorizando el interés de cada provincia y  fomentando el intercambio de opiniones entre los asistentes.

 

Se trata, por tanto, de unos encuentros para empresarios del sector, que la entidad financiera desarrolla periódicamente para dialogar sobre tendencias y estrategias empresariales.

  • Responsabilidad Social Corporativa

NOTÍCIES RELACIONADES

Inscripción en el registro oficial de la huella de carbono de Unicaja y propuesta de reducir sus emisiones un 30% para 2030

Inscripción en el registro oficial de la huella de carbono de Unicaja y propuesta de reducir sus emisiones un 30% para 2030

Unicaja ha recibido el sello oficial ‘CALCULO’ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que certifica este compromiso de cálculo y reducción conforme a los criterios oficiales marcados 29 ENE. 2025
Llegir notícia
Unicaja ofrece financiación a empresas y autónomos para la compra de vehículos sostenibles

Unicaja ofrece financiación a empresas y autónomos para la compra de vehículos sostenibles

Esta financiación, en condiciones ventajosas, está pensada tanto para vehículos nuevos como de segunda mano (eléctricos, híbridos enchufables y parte de los híbridos convencionales) 14 ENE. 2025
Llegir notícia
Edufinet, galardonado con tres Premios CECA por su labor de educación financiera

Edufinet, galardonado con tres Premios CECA por su labor de educación financiera

Este programa ha sido distinguido en la gala de los Premios CECA de Obra Social y Educación Financiera 2023-2024, con tres nuevos galardones, que reconocen su labor de promoción y de impulso de la educación y de la inclusión financieras 19 DIC. 2024
Llegir notícia

Per Unicaja Banco S.A., titular de la pàgina web, és important adaptar-se als teus gustos i preferències, per això utilitzem cookies pròpies i de tercers, que recapten dades de connexió que poden vincular-se amb el teu usuari de registre i la finalitat de les quals és mesurar el volum i la interacció dels usuaris a la pàgina web, ajudar a millorar el funcionament i els continguts web, així com els serveis i productes oferts elaborant perfils de comportament, cuidant sempre de la teva privadesa. Pots triar de manera transparent la configuració que millor se t’adapti, sense que això suposi cap canvi en la teva operativitat habitual.