El Proyecto Edufinet, programa de educación financiera promovido por la Fundación Unicaja y Unicaja, ha participado este martes en la mesa de debate ‘La importancia de la educación económico-financiera: la necesaria conexión entre etapas educativas’, celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (UMA), y que ha contado con la intervención del director del proyecto, José M. Domínguez.
Este foro, organizado por la Fundación Contea, ha puesto de relieve la importancia de la enseñanza de la educación financiera en el sistema educativo español. Para ello, ha contado con la participación de diferentes profesionales, tanto del ámbito educativo como del institucional, quienes han debatido sobre los retos y oportunidades de su enseñanza en las aulas.
Además del director de Edufinet, José M. Domínguez, el foro ha contado con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UMA, Ana José Cisneros; el responsable de la División de Educación Financiera del Banco de España, Roberto España; la directora jurídica del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de Entidades de Crédito, Ana Lillo; el profesor de Economía en secundaria en el Instituto Emilio Prados, José Antonio Molina (miembro de la junta directiva de la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (Ceapes) y de la Asociación Andaluza de Docentes de Economía en Secundaria (Aades); el profesor de Economía, Finanzas y Contabilidad y Administración en bachillerato y ciclos formativos del Colegio Virgen Inmaculada-Santa María de la Victoria, Jesús M. Puentes, y el director gerente de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) y miembro del Patronato de la Fundación Contea, José Luis Lizcano, que ha actuado como moderador.
Además del Proyecto Edufinet, esta charla también ha contado con la colaboración de AECA, la UMA, el FGD y Finanzas Para Todos (Plan de Educación Financiera), que han enriquecido el debate con su perspectiva, experiencia y conocimiento.
Esta mesa redonda se enmarca en el III Encuentro Anual Fundación Contea, un programa más amplio que integra la participación de centros educativos a través de exposiciones, mentorías, charlas o talleres.
Dos décadas de trayectoria en educación financiera
El Proyecto Edufinet es uno de los programas de educación financiera pioneros en España, con dos décadas de trayectoria, y cuenta, actualmente, con la colaboración de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como de 17 universidades. Es uno de los agentes más activos en los ámbitos de la educación y la inclusión financieras, y se caracteriza por ser un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de carácter altruista, que combina actividades tanto en formato presencial como online. Además, dispone de dos centros especializados en educación financiera, en Málaga y Salamanca.
Desde su puesta en marcha, más de 300.000 personas han participado de forma presencial en las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias que ha llevado a cabo. Sus portales web han recibido más de 11 millones de sesiones, con accesos procedentes de unos 180 países y cerca de 20 millones de páginas vistas.
Su web (www.edufinet.com) ofrece información práctica y didáctica sobre el mundo financiero a través de distintos apartados (Edufinext, Edufiemp, Edufitech, Edufiblog, Edufisport, Edufiagro y Edufiacademics). Otras de sus líneas de actuación son los cursos y jornadas (presenciales y online) y publicaciones, a lo que se suma la labor formativa que desarrolla a través de sus perfiles de redes sociales (YouTube, Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok) y de las plataformas de podcast iVoox y Spotify.
Su labor ha sido distinguida a lo largo de este tiempo con diversos galardones, entre ellos, el Premio Finanzas para Todos 2024, concedido por el Plan de Educación Financiera, en su categoría de mejor iniciativa de educación financiera y tres premios en los Premios CECA de Obra Social y Educación Financiera 2023-2024). Asimismo, ha sido reconocido como finalista en los Premios Vuela 2024.