junta-general-accionistas-mesa

Unicaja celebra su Junta General y aprueba el dividendo más alto de su historia

Los accionistas respaldan la gestión del Consejo de Administración y se aprueba la propuesta de distribución de un dividendo de 344 millones de euros

09 D’ABR. 2025

5 Minuts de lectura

Unicaja ha celebrado hoy, en Málaga, su Junta General Ordinaria de Accionistas en la que se han aprobado, entre otros asuntos, las cuentas anuales, el estado de información no financiera consolidado y la gestión del Consejo de Administración correspondientes al ejercicio 2024.

 

Durante la sesión, los accionistas han respaldado la propuesta de distribución de un dividendo total de 344 millones de euros con cargo al resultado del ejercicio 2024, equivalente a un pay-out del 60% sobre el beneficio neto consolidado ordinario obtenido ese año.

 

De los 344 millones destinados a dividendos, 154,15 millones ya fueron abonados el pasado diciembre, mientras que el dividendo complementario de 189,84 millones se hará efectivo el próximo 24 de abril, con un importe de algo más de 0,07 euros brutos por acción.

 

Asimismo, en el marco de la propuesta de distribución del resultado de la entidad correspondiente al ejercicio 2024, se ha acordado destinar 135,23 millones a reservas voluntarias, reforzando así la solidez financiera de la entidad.

 

La Junta ha aprobado el nombramiento de César Bedoya Merino como consejero dominical en representación de Desarrollos La Coronela, que ya obtuvo la no objeción del Banco Central Europeo (BCE), por lo que la incorporación será efectiva en breve.

 

De igual modo, se ha aprobado la reelección de Carolina Martínez Caro, Rocío Fernández Funcia y Antonio Carrascosa Morales como consejeros independientes, así como la de Rafael Domínguez de la Maza como consejero dominical, a propuesta de Global Portolio Investments.

 

Tras la designación y reelecciones acordadas, el Consejo estará compuesto por 15 consejeros, del que seis serán mujeres y nueve hombres, con un consejero ejecutivo, siete consejeros dominicales y otros siete independientes, cumpliendo así con las recomendaciones aplicables en materia de gobierno corporativo.

 

Por otra parte, la Junta ha aprobado, las delegaciones habituales al Consejo de Administración para la emisión de valores convertibles en acciones de la sociedad, incluso con exclusión del derecho de suscripción preferente, y la adquisición o aceptación en garantía de acciones propias. También ha sido aprobado con carácter consultivo el Informe Anual sobre las Remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2024.  

 

Intervenciones

 

En su intervención, el presidente, José Sevilla, ha destacado la importancia de 2024, “un año de cambio y de apertura de una nueva etapa, articulada en la protección de los valores y la cultura de Unicaja, garantizando la estabilidad y bajo el interés de crecer con base en un mejor servicio al cliente”.

 

“Este esfuerzo transformacional se ha llevado a cabo manteniendo el foco en el negocio y en el cliente”, ha señalado Sevilla, añadiendo que se continúa con “una sólida posición de capital y liquidez, que nos dota de una gran fortaleza para seguir creciendo”.

 

El presidente de Unicaja ha trasladado “la voluntad inequívoca de seguir trabajando al servicio de la economía y la sociedad”. Precisamente, ha apuntado que “el nuevo Plan Estratégico nos lleva a redefinir nuestra cultura corporativa y el modelo comercial, así como al fortalecimiento de nuestras capacidades tecnológicas”.

 

Precisamente, ha manifestado que “estas transformaciones y la definición de nuestra estrategia las afrontamos apoyados en nuestras fortalezas: cercanía a los territorios, elevada solvencia, una gestión de riesgos conservadora y prudente, y una excelente situación de liquidez”.

 

Por su parte, el CEO, Isidro Rubiales, haciendo balance de 2024, lo ha calificado como un ejercicio “muy positivo para Unicaja, no solo por los resultados históricos, sino también por el avance en el proceso de transformación, orientado a fortalecer nuestra posición en el mercado y a mejorar nuestra rentabilidad estructural”. “La obtención de mayores resultados recurrentes, junto a la mejora de la calidad del balance y a la significativa capacidad de generación orgánica de capital, nos han permitido cumplir los objetivos financieros marcados”, ha declarado.

 

En este sentido, ha hecho hincapié en la implementación de más de un centenar de iniciativas, con el fin de “estrechar lazos con nuestros clientes”. Unas actuaciones basadas, según ha explicado, en “la simplificación de procesos y el catálogo comercial, la aceleración en la digitalización, y la incorporación de la visión del cliente en todo lo que hacemos”.

 

Durante su intervención, Rubiales ha subrayado que el objetivo de Unicaja es ser “un banco cada día mejor para nuestros accionistas, para nuestros clientes y para nuestros empleados”, así como contribuir de forma positiva a la evolución de la economía y de la sociedad. En este punto, ha agradecido a los más de 7.500 profesionales que integran la plantilla de la entidad “su dedicación y compromiso”.

 

Para ello, la entidad se fija como estrategia “acelerar el proceso de transformación de la banca minorista y la construcción de una experiencia de marca diferencial”. De hecho, el CEO de Unicaja ha asegurado que “las prioridades están bien enfocadas y contamos con una hoja de ruta definida y estructurada”.

  • Institucional

Noticias relacionadas

Nueva jornada del Máster SIAC de la Universidad de Oviedo, para dar a conocer las oportunidades del mercado laboral

Nueva jornada del Máster SIAC de la Universidad de Oviedo, para dar a conocer las oportunidades del mercado laboral

La mesa redonda sobre “El Perfil del Profesional en Contabilidad y Auditoría de Cuentas” ha contado con la colaboración de Unicaja 10 ABR. 2025
Llegir notícia
Unicaja participa en unas jornadas del Colegio San Agustín, de Salamanca, sobre opciones formativas y laborales en el sector financiero

Unicaja participa en unas jornadas del Colegio San Agustín, de Salamanca, sobre opciones formativas y laborales en el sector financiero

Esta iniciativa forma parte de una serie de conferencias para acercar a los alumnos a los distintos ámbitos profesionales tras finalizar sus estudios 08 ABR. 2025
Llegir notícia
Ricardo Hausmann (Universidad de Harvard) destaca las oportunidades del crecimiento sostenible

Ricardo Hausmann (Universidad de Harvard) destaca las oportunidades del crecimiento sostenible

La descarbonización de la economía y el crecimiento sostenible generan oportunidades económicas que hay que saber aprovechar en todos los territorios, incluido España 07 ABR. 2025
Llegir notícia