unicaja-funcas-acuerdo-2024

Unicaja se suma por sexto año consecutivo al ‘Programa Funcas Educa’ y refuerza su impulso a la educación financiera

El convenio persigue, entre otros objetivos, el impulso y fomento de acciones de educación financiera destinadas a los ciudadanos

14 DE JUNY 2024

5 Min. de lectura

Unicaja y la Fundación de los Bancos y Cajas de CECA (Funcas) sellan de nuevo su compromiso para impulsar la educación y la cultura financieras en la sociedad. Ambas entidades han renovado por sexto año consecutivo el convenio de colaboración que mantienen para seguir trabajando y desarrollando iniciativas que contribuyan a mejorar los conocimientos de la ciudadanía en materia de economía y finanzas.

 

A través de este acuerdo, Unicaja se adhiere un año más al ‘Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera’ (‘Programa Funcas Educa’), que alcanza su sexta edición, dando así continuidad a la alianza que iniciaron ambas entidades en 2018.

 

Este convenio, que ha sido ratificado por el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, y el director general de Funcas, Carlos Ocaña, persigue, entre otros objetivos, el impulso y fomento de acciones de educación financiera destinadas a los ciudadanos, para que puedan adquirir los conceptos y habilidades necesarias, y desenvolverse con mayor autonomía en la gestión de sus finanzas personales, contribuyendo al mismo tiempo al progreso de la sociedad.

 

Durante la firma, el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, ha destacado “la importancia de seguir avanzando en el fomento de la educación financiera para ayudar a cada ciudadano a conocer y comprender el escenario financiero, de cara a una mejor toma de decisiones, y a la sociedad en general, con una especial atención desde edades tempranas y a los colectivos más vulnerables”. “Tener una mayor educación y cultura financieras acentuará sus beneficios ante un mundo cada vez más interconectado y abierto a nuevos avances tecnológicos y también a nuevos riesgos”, ha señalado.

 

En este sentido, Rubiales, que ha puesto en valor la “relevante contribución” que supone el impulso de Funcas al avance de la educación financiera, ha subrayado la intensa labor desarrollada por el Proyecto Edufinet, que promueve Unicaja -en el marco de su compromiso social y de la vertiente social de su estrategia de sostenibilidad-, junto a la Fundación Unicaja, como uno de los programas de educación financiera pioneros del país, con impulso de actividades para acercar las claves económicas y financieras a la población en general y, especialmente, a niños, jóvenes y mayores, poniendo atención en aspectos relevantes como la sostenibilidad, la digitalización, la ciberseguridad o el emprendimiento.

 

Por su parte, el director general de Funcas ha señalado que "el Programa Funcas Educa ha dado un importante impulso a la formación de amplios colectivos en materias tan cruciales como el uso de medios digitales o la ciberseguridad. También ha contribuido a la mejor toma de decisiones relacionadas con el ahorro y la gestión de las finanzas personales”. Asimismo, ha puesto en valor el compromiso de Unicaja con este programa, que se ha materializado en diversas iniciativas financiadas por Funcas Educa.

 

Actividades de educación financiera

 

En el marco de este nuevo acuerdo, Unicaja, a través del Proyecto Edufinet, ofrece diversas actividades, que abarcan desde la celebración de jornadas y un congreso hasta un concurso, herramientas y un juego financiero, así como distintas publicaciones.

 

Entre estas actuaciones, destaca un programa de educación financiera específico dirigido a personas con necesidades especiales, en el que se facilitarán conocimientos financieros adaptados para gestionar sus recursos de forma autónoma y segura. A ello se suma también un ciclo de conferencias sobre educación financiera y deporte, orientado a deportistas y profesionales del mundo del deporte, con la colaboración de distintas asociaciones; así como la producción de un juego de mesa financiero, que será distribuido en centros educativos, para transmitir conceptos de forma práctica, a través de experiencias simuladas como la gestión de un presupuesto personal o la inversión en productos financieros.

 

Asimismo, cabe subrayar la organización del VII Congreso de Educación Financiera y de la XVI Olimpiada Financiera para Jóvenes; una publicación retrospectiva de la trayectoria general de la educación financiera en España en los últimos 20 años, y la potenciación del desarrollo de formatos audiovisuales con la finalidad de aumentar la accesibilidad y la efectividad de la finalidad educativa, con especial atención a la ciberseguridad y a la prevención del fraude.

 

Funcas y Edufinet

 

Funcas y CECA acordaron la puesta en marcha a partir de 2018 del ‘Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera’ con el objetivo de contribuir a financiar actividades de educación financiera que desarrollen las entidades adheridas a CECA, consolidando los proyectos ya existentes e impulsando otros nuevos.

 

Por su parte, el Proyecto Edufinet, que cuenta con la colaboración de 17 universidades y de una decena de entidades y organizaciones empresariales, se enmarca en el compromiso social de Unicaja y en su estrategia de sostenibilidad.

 

Dentro de su actividad, realiza jornadas para niños, jóvenes, mayores y otros colectivos, impulsa otras actividades formativas como publicaciones, contenidos audiovisuales o juegos digitales, y lleva a cabo un programa de medición de la efectividad de sus programas.

 

Desde el inicio de su actividad, los portales del Proyecto Edufinet llevan hasta la fecha más de 20 millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de unos 180 países. Con relación a cursos y jornadas, desde su puesta en marcha, casi 260.000 personas han participado de forma presencial en ellas. En el apartado de publicaciones, ha publicado 30 obras.

 

En 2023, el número de beneficiarios de las actividades llevadas a cabo por Edufinet se situó en más de 210.000. Además, se publicaron cerca de 80 artículos (divulgativos, académicos y especializados) y tuvo lugar la inauguración del Centro de Educación Financiera Edufinet en Salamanca, que se suma al de Málaga. 

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Estival Cuenca vuelve a contar con la colaboración de Unicaja y llenará de música lugares emblemáticos del casco antiguo

Estival Cuenca vuelve a contar con la colaboración de Unicaja y llenará de música lugares emblemáticos del casco antiguo

El ciclo ha presentado una extensa y ambiciosa programación, abierta a diferentes estilos musicales y artísticos 25 JUN. 2024
Llegir notícia
Trabajadores muestran su lado más solidario y participan en una campaña de donación de sangre

Trabajadores muestran su lado más solidario y participan en una campaña de donación de sangre

Trabajadores de Unicaja de la capital malagueña muestran este viernes su cara más solidaria, participando en una campaña de donación de sangre organizada por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga y la Asociación de Donantes de Sangre ‘La Gota Roja’ 21 JUN. 2024
Llegir notícia
El Descenso Internacional del Sella cuenta, una edición más, con el patrocinio de Unicaja

El Descenso Internacional del Sella cuenta, una edición más, con el patrocinio de Unicaja

La tradicional prueba, que se celebrará el 3 de agosto, con salida en Arriondas y meta en Ribadesella, cuenta con el apoyo de la entidad financiera, tras la firma de un nuevo convenio con el comité organizador 21 JUN. 2024
Llegir notícia

Per Unicaja Banco S.A., titular de la pàgina web, és important adaptar-se als teus gustos i preferències, per això utilitzem cookies pròpies i de tercers, que recapten dades de connexió que poden vincular-se amb el teu usuari de registre i la finalitat de les quals és mesurar el volum i la interacció dels usuaris a la pàgina web, ajudar a millorar el funcionament i els continguts web, així com els serveis i productes oferts elaborant perfils de comportament, cuidant sempre de la teva privadesa. Pots triar de manera transparent la configuració que millor se t’adapti, sense que això suposi cap canvi en la teva operativitat habitual.