medioambiente

Principios generales

Unicaja, consciente de la importancia de armonizar el desarrollo económico con la preservación del medioambiente y la eficiencia energética, potenciará aquellas iniciativas y actuaciones que estén encaminadas a la consecución de tales objetivos. 

 

Por ello, en relación con el impacto ambiental y energético generado, concretando su compromiso medioambiental y de ahorro energético ante el cambio climático, Unicaja:

  • Promoverá la mejora continua en materia de gestión ambiental y de desempeño energético, adoptando las prácticas sostenibles y eficientes que eviten o minimicen la contaminación generada por la actividad de la Entidad.
  • Desarrollará su actividad fomentando la prevención, la adecuada gestión y el control de las emisiones contaminantes, así como un uso eficiente de los recursos naturales y energéticos.
  • Actuará de forma rápida y responsable en la corrección de eventuales incidentes que puedan suponer un riesgo para el medioambiente o estén relacionados con el uso y el consumo de energía, informando con rapidez a las autoridades y a las partes afectadas, en su caso.
  • Garantizará el cumplimiento de la legislación y de las demás disposiciones vigentes en materia medioambiental y energética, así como los compromisos o iniciativas nacionales e internacionales voluntariamente asumidos, relacionados con la sostenibilidad y el medioambiente.
  • Promoverá la implicación y la sensibilización ambiental y energética de los grupos de interés, incluida la plantilla de Unicaja y su Dirección, con el fin de fomentar la protección, el cuidado del entorno y la mejora del desempeño energético.
  • Fomentará la formación a la plantilla y a la Dirección, y, atendiendo a su nivel de responsabilidad, proporcionará los conocimientos necesarios para la implantación y el seguimiento de buenas prácticas medioambientales y de eficiencia energética.
    Potenciará la reutilización y el reciclaje de materiales al objeto de contribuir a la transición hacia una economía circular, la adquisición de productos y servicios eficientes energéticamente, fomentando el uso de tecnologías más limpias, así como las actividades de diseño que consideran la mejora del desempeño energético.
  • Colaborará con los clientes, con los proveedores, con las Administraciones Públicas y con la sociedad, en general, en todo lo que respecta a la protección ambiental, la mejora de la eficiencia energética, el uso y consumo de la energía y aquellas iniciativas dirigidas a la prevención, mitigación, adaptación al cambio climático.
  • Incorporará criterios ambientales y de eficiencia energética en la toma de decisiones sobre adjudicaciones de contratos de prestación de servicios.
    Promoverá entre los proveedores el cumplimiento de los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y de buenas prácticas en materia de eficiencia energética y de economía circular.
  • Establecerá programas donde se marquen objetivos y metas fijados por el sistema de gestión integrado, y asegurará la disponibilidad de los recursos necesarios, conducentes a la mejora continua del desempeño ambiental y energético, llevando a cabo auditorías y autoevaluaciones rigurosas del cumplimiento de esta Política, emitiendo informes de seguimiento.
  • Pondrá la Política a disposición de todas las partes interesadas, e informará a los grupos de interés de forma transparente, por medio, al menos, del informe de sostenibilidad corporativa, sobre la posición, la gestión, los controles y los resultados en relación con el medioambiente, el cambio climático y el desempeño energético.

Política Ambiental, Energética y de Cambio Climático

La "Política Ambiental, Energética y de Cambio Climático del Grupo Unicaja", cuya última versión ha sido aprobada por el Consejo de Administración de 26 de abril de 2024, tiene como objetivo establecer los principios básicos de actuación en materia medioambiental, de eficiencia energética y de gestión en materia de cambio climático, con el fin de disminuir el impacto de Unicaja y contribuir a la protección y la conservación del medioambiente, a la preservación de la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático, entre otros fines ambientales reconocidos en la Taxonomía Ambiental de la Unión Europea (Reglamento 2020/852).

 

La Política está alineada con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y el Acuerdo Climático de París, está adherida a los Principios de Banca Responsable y es firmante de la iniciativa “Carbon Disclosure Project” (CDP).

 

Acceso a la Política Ambiental, Energética y de Cambio Climático

Sistema de Gestión Integrado

Unicaja, conforme al Plan de Gestión Ambiental 2021-2023, ha implantado en 2021 un Sistema de gestión de Eficiencia Energética (ISO 50001) y de Gases de Efecto Invernadero (ISO 14064 Parte 1), de manera integrada con el de Gestión Ambiental (ISO 14001). La entidad tiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental según el estándar internacional ISO 14001 desde el año 2009. El propósito de contar con un enfoque integrado y sistemático es el de alcanzar una mayor capacidad de gestión ambiental, de mejora continua en el desempeño energético (eficiencia energética, uso y consumo de la energía), y de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero y de gestión ambiental para que aborden su mitigación.

El Sistema de Gestión Integrado permite a Unicaja fortalecer su Política Ambiental, Energética y de Cambio Climático, establecer objetivos y procesos para alcanzar los compromisos de la política, tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento y demostrar la conformidad del sistema con los requisitos de las Normas.

Con todo ello se pone de manifiesto la sensibilidad y el respeto de Unicaja hacia el medio ambiente, así como el compromiso a largo plazo adquirido por la entidad, en relación con la reducción de su impacto ambiental y la contribución al desarrollo sostenible.

El alcance para los sistemas de Gestión Ambiental y de Eficiencia Energética es la prestación de servicios corporativos: Unidades de servicios centrales y Unidades de negocio centralizado. La prestación de los servicios bancarios, incluyendo operaciones de préstamos, créditos y avales, cartera de efectos, depósitos en libretas y cuentas corrientes, planes de pensiones, seguros, valores, operaciones de extranjeros, medios de pago y banca electrónica. Centro de proceso de datos que da soporte a toda la red.

Los edificios incluidos son 10, tal y como estaba previsto en el Plan de Gestión Ambiental para 2021:
• Edif. EUROCOM, Málaga
• Sede Central, Avda. Andalucía
• Plaza De La Marina, Málaga
• CPD, Ronda
• CLH, Centro Logístico Humilladero
• Sede De Antequera
• Sede De Cádiz
• Sede De Jaén Por La Paz
• Sede Madrid, Caballero De Gracia
• Edif. Portillo, León

Dentro del alcance definido del sistema de gestión integrado, Unicaja, ha determinado los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que puede controlar y de aquellos en los que puede influir, y sus impactos ambientales asociados, desde una perspectiva de ciclo de vida, es decir desde la adquisición o generación de la materia prima y de los recursos naturales hasta la disposición final, tal y como se indica en el procedimiento de aspectos ambientales.

También a través de la identificación de las fuentes y usos de la energía con un enfoque sistemático, permitirá mejorar continuamente la eficiencia, los costes, y la emisión de gases de efecto invernadero.
 
El análisis del ciclo de vida tiene en cuenta todas las materias primas, servicios auxiliares y residuos generados en un servicio. El análisis de ciclo de vida tiene como objetivo establecer el indicador que evalúe los aspectos ambientales clave, lo cual permite a las organizaciones identificar donde se deben concentrar sus esfuerzos para mejorar el desempeño ambiental, ya sea en la selección de materias primas, en el proceso o en los residuos generados.

Según el Plan de Gestión Ambiental, está previsto que en el año 2022 se amplíe el sistema integrado a todos los edificios del Banco, y el cálculo de la huella de carbono incluyendo las emisiones indirectas.