cesur-wow-up-emprendimiento-femenino-empresas

Unicaja Banco patrocina el programa-concurso WOW.up, organizado por CESUR, para impulsar el emprendimiento femenino

El objetivo de esta iniciativa es la de asesorar y promover la formación de las nuevas emprendedoras, así como desarrollar sus ideas de negocio

28 SEPT. 2021

3 Min de lectura

Unicaja Banco apoya, como única entidad financiera patrocinadora, la primera edición del programa-concurso WOW.up, puesto en marcha por la Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR) para potenciar el talento femenino e impulsar la creación de empresas dirigidas por mujeres.

 

El principal objetivo de esta iniciativa es la de asesorar y promover la formación de las mujeres emprendedoras, así como contribuir a favorecer su liderazgo en el mundo empresarial. En este sentido, cuenta también con la colaboración de Deloitte y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, además de diversas empresas, universidades y centros formativos.

 

Dicho programa ha sido presentado esta mañana en un acto celebrado en Sevilla, al que han asistido el Director de Área de Sevilla Capital de Unicaja Banco, Rafael Ángel Fernández; y la responsable de Secretaría de la Dirección territorial de Andalucía Occidental de Unicaja Banco, Estefanía Cabrera.

 

Este respaldo de Unicaja Banco se enmarca en el interés general de la entidad financiera por desarrollar actividades dirigidas a apoyar al tejido empresarial y al emprendimiento en su ámbito de actuación; así como en su compromiso con la diversidad e igualdad, en el ejercicio de su política de RSC.

 

WOW.up: Apoyo al emprendimiento y liderazgo femenino en la empresa

 

WOW.up se dirige a mujeres con edades comprendidas entre los 20 y 30 años; que cursan tanto estudios universitarios como ciclos formativos superiores de FP, o que están dando sus primeros pasos en el mercado laboral. El único requisito es que las candidatas hayan nacido en el sur de España (Andalucía, Extremadura, Ceuta o Melilla) o que trabajen en algunas de estas comunidades.

 

Dichas concursantes deben presentar un proyecto de emprendimiento con una idea de negocio aplicable en cualquier campo de actividad y de base tecnológica. De todos los trabajos, se seleccionarán un máximo de 50, que serán mentorizados por un grupo de expertos durante cuatro meses.

Las tres propuestas ganadoras, que serán seleccionadas por un jurado, recibirán como premio una dotación económica, además de la oportunidad de ser incluidas en una incubadora de empresas.

 

El panel del jurado estará compuesto por profesionales de alto nivel pertenecientes a diversos sectores, con vinculación al sur de España.

Además de con el apoyo de Unicaja Banco, WOW.up cuenta con el respaldo de entidades como Deloitte y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende; así como con el asesoramiento académico de ocho universidades (Universidad de Almería, Córdoba, Granada y UGR Emprendedora, Extremadura, Málaga, Sevilla, Pablo Olavide y Loyola). A ello se suma también la colaboración de diversas compañías, centros de formación, escuelas de negocios y aceleradoras de empresas.

 

CESUR

 

La Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas de las regiones del sur de España.

 

En total, agrupa a más de 175 empresas, andaluzas y extremeñas, socialmente responsables, que buscan la excelencia en su desarrollo y de sus territorios, lo que la convierte en la mayor asociación empresarial del país por número de socios. Asimismo, CESUR, por volumen de facturación de sus empresas asociadas, aglutina el 40% del PIB de Andalucía y el 35% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias Relacionadas

Inscripción en el registro oficial de la huella de carbono de Unicaja y propuesta de reducir sus emisiones un 30% para 2030

Inscripción en el registro oficial de la huella de carbono de Unicaja y propuesta de reducir sus emisiones un 30% para 2030

Unicaja ha recibido el sello oficial ‘CALCULO’ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que certifica este compromiso de cálculo y reducción conforme a los criterios oficiales marcados 29 ENE. 2025
Leer noticia
Unicaja ofrece financiación a empresas y autónomos para la compra de vehículos sostenibles

Unicaja ofrece financiación a empresas y autónomos para la compra de vehículos sostenibles

Esta financiación, en condiciones ventajosas, está pensada tanto para vehículos nuevos como de segunda mano (eléctricos, híbridos enchufables y parte de los híbridos convencionales) 14 ENE. 2025
Leer noticia
Edufinet, galardonado con tres Premios CECA por su labor de educación financiera

Edufinet, galardonado con tres Premios CECA por su labor de educación financiera

Este programa ha sido distinguido en la gala de los Premios CECA de Obra Social y Educación Financiera 2023-2024, con tres nuevos galardones, que reconocen su labor de promoción y de impulso de la educación y de la inclusión financieras 19 DIC. 2024
Leer noticia