sede-fachada-unicaja-avenida-andalucia

Adhesión a los Principios de Banca Responsable de la ONU para promover el desarrollo sostenible de la economía

Este marco global, apoyado por instituciones financieras a nivel mundial, tiene como objetivo acelerar el progreso hacia una industria financiera más sostenible

17 JUN. 2024

4 Min de lectura

Unicaja se ha adherido a los Principios de Banca Responsable (PBR) de las Naciones Unidas, una propuesta de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés). Los Principios de Banca Responsable son un marco global único para acelerar la transición a una industria financiera sostenible, y está apoyado por entidades financieras de todo el mundo.

 

Los bancos adheridos a estos Principios de Banca Responsable (actualmente más de 300), no solo se comprometen a alinear su estrategia y prácticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París, sino también a incorporar la sostenibilidad de una forma integral y transversal en todas sus áreas de negocio y en su toma de decisiones, así como a promover las finanzas sostenibles.

 

El objetivo es que el sector financiero asuma un papel de liderazgo y contribuya a apoyar y acelerar los cambios necesarios para lograr una sociedad más próspera para todos y un futuro mejor para el planeta, adaptando sus productos, servicios y relaciones bancarias a estos criterios e implementando una cultura de banca responsable.

 

El CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, ha destacado el compromiso de la entidad financiera con la sostenibilidad y el desarrollo de una economía sostenible, a través del alineamiento de su estrategia con estos objetivos que permiten dar respuesta a los retos sociales y medioambientales.

 

Ha señalado su convicción de que la adhesión a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidades y el hecho de ser un miembro de la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, junto con otras entidades del sector financiero, “permitirán a Unicaja contribuir a la consecución de los objetivos colectivos tanto en materia medioambiental como social”.

 

 

Comunidad bancaria más grande del mundo

 

Esta iniciativa se lanzó en 2019 tras un extenso proceso de consulta completado junto con 30 bancos fundadores para abordar los desafíos globales a la sostenibilidad del sistema financiero. Con el objetivo de aportar visión y propósito a las finanzas sostenibles, este marco se diseñó con seis principios: Alineación, Impacto y Fijación de Metas, Clientes y Usuarios, Partes Interesadas, Gobernanza y Cultura, y Transparencia y Responsabilidad, que los bancos firmantes deben integrar en todas sus áreas de negocio, a nivel estratégico, de cartera y transaccional.

 

Para ello, entre otras medidas, las entidades son conminadas a identificar, evaluar y medir el impacto ambiental y social de sus actividades y servicios, fijar objetivos, reducir los impactos negativos y gestionar los riesgos resultantes para las personas y su entorno, así como periódicamente informar sobre su progreso.

 

A través de este marco sistemático, se persigue que los bancos establezcan una práctica y una cultura empresarial diaria que involucre a toda su fuerza laboral y les permita comprender no solo su papel y responsabilidad, sino también los riesgos y oportunidades del proceso de transición hacia una economía más sostenible.

 

Además, los firmantes también se comprometen a trabajar de forma responsable con sus clientes para fomentar estas prácticas sostenibles y permitir actividades económicas que contribuyan a la prosperidad de las generaciones actuales y futuras. También se comprometen a involucrarse y asociarse de manera proactiva y responsable con las partes interesadas para lograr estos objetivos sociales.

 

Este programa, apoyado por instituciones financieras de todo el mundo, constituye el mayor grupo de bancos enfocados en un objetivo común: el desarrollo y promoción de las finanzas sostenibles, a través del desarrollo e intercambio de prácticas y herramientas pioneras que benefician a la industria y a la sociedad en su conjunto, por extensión.

 

 

Política de sostenibilidad de Unicaja

 

La adhesión de Unicaja a los Principios de Banca Responsable se enmarca en su política de sostenibilidad, en virtud de la cual su estrategia empresarial y corporative se adapta a criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

 

Todo ello permite también a Unicaja dar respuesta a su compromiso con la consecución del Acuerdo de París, los Principios del Pacto Mundial de la ONU, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como otras iniciativas a las que la entidad se ha sumado en este ámbito.

  • Responsabilidad Social Corporativa

Noticias relacionadas

Unicaja, presente en el homenaje de la Diputación de Toledo al pintor Guerrero Malagón, en el 40 aniversario de su obra ‘Toledo Símbolo’

Unicaja, presente en el homenaje de la Diputación de Toledo al pintor Guerrero Malagón, en el 40 aniversario de su obra ‘Toledo Símbolo’

El cuadro, que representa a la provincia de Toledo a través de sus pueblos y sus habitantes, fue cedido por la entidad a la Diputación, en su compromiso por fomentar el acceso a la cultura y al patrimonio 18 JUN. 2024
Leer noticia
Unicaja apuesta por la cultura emprendedora desde la escuela y colabora en los ‘Premios Future Minds’ de Asturias

Unicaja apuesta por la cultura emprendedora desde la escuela y colabora en los ‘Premios Future Minds’ de Asturias

Entrega el Premio Nacional de Primaria en la Categoría de Viabilidad al Colegio Rural Agrupado del Alto Nalón (Asturias), uno de los ocho galardones otorgados en los Premios Nacionales de Educación y Emprendimiento 17 JUN. 2024
Leer noticia
Unicaja se suma por sexto año consecutivo al ‘Programa Funcas Educa’ y refuerza su impulso a la educación financiera

Unicaja se suma por sexto año consecutivo al ‘Programa Funcas Educa’ y refuerza su impulso a la educación financiera

Ambas entidades sellan de nuevo su compromiso para impulsar la educación y la cultura financieras en la sociedad, renovando por sexto año consecutivo el convenio de colaboración que mantienen para seguir trabajando y desarrollando iniciativas que contribuyan a mejorar los conocimientos de la ciudadanía en materia de economía y finanzas 14 JUN. 2024
Leer noticia